sábado, junio 14
Live updates: The murder trial of man accused of killing UGA ...
Sucesos

Asesino de la baraja en España: resumen de lo ocurrido

¿Qué pasó con el criminal de la baraja en España?El caso del llamado "asesino de la baraja" marcó un capítulo oscuro en la historia criminal de España. Entrando en detalles, Francisco García Escalero, conocido por este apodo, aterrorizó el país a finales de los años 90 al cometer una serie de crímenes que llevarían a su eventual captura y condena.La situación histórica y la cadena de delitosDurante la década de los 90, España experimentaba una transformación social y económica significativa. Sin embargo, esta era moderna también trajo consigo un aumento en la atención a casos criminales mediáticos. Fue durante este periodo cuando Escalero comenzó su ola de crímenes, dejando cartas de una baraja española en la escena de los homicidios como firma, lo cual le ganó su infame apodo.La estrategi...
Xiomara Castro
Politica

Consecuencias del retraso en acreditación de diplomáticos europeos

Un retraso extenso por parte del Gobierno de Honduras en la aceptación oficial de las credenciales de al menos once embajadores de naciones europeas ha generado preocupación en ámbitos diplomáticos, políticos y de negocios. Esto sucede mientras el país se enfrenta a desafíos tanto internos como externos relacionados con su gobernabilidad, economía y prestigio internacional.Funcionarios diplomáticos no acreditados oficialmenteDurante varios meses, diplomáticos europeos con acreditación en Honduras han estado esperando que la presidenta Xiomara Castro acepte formalmente las cartas credenciales, lo que les permitiría comenzar oficialmente sus funciones como representantes plenipotenciarios. Hasta ahora, no se ha dado a conocer una agenda ni una explicación oficial sobre el retraso, lo cual ha...
Integridad electoral en Honduras
Politica

Elecciones 2025 en Honduras: señales de debilidad electoral

A medio año de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre, diversos sectores de la sociedad civil, expertos en democracia y actores políticos han manifestado su preocupación por la ausencia de condiciones que aseguren un proceso electoral claro en Honduras. Las alertas señalan debilidades estructurales y operativas que podrían poner en riesgo la legitimidad de las elecciones, en un entorno de creciente desconfianza hacia las instituciones.Avisos sobre fallos en la estructura y reportes anterioresEl Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) ha señalado múltiples riesgos para el proceso electoral, incluyendo la carencia de cambios significativos en el sistema electoral de Honduras. Esta carencia de modificaciones estructurales se añade a costumbres antiguas que han debi...
Tensión política en Honduras
Politica

LIBRE avanza con reformas polémicas en el Congreso hondureño

El partido Libertad y Refundación (LIBRE), en el poder desde 2022, enfrenta nuevas acusaciones por impulsar reformas estructurales de alto impacto sin procesos amplios de consulta ni transparencia legislativa. Las críticas surgen en medio de un contexto de creciente tensión política e institucional, donde distintos sectores cuestionan el rumbo adoptado por el oficialismo para avanzar su agenda.Dudas sobre las técnicas legislativas del partido oficialistaDiversas voces del ámbito político, empresarial y de la sociedad civil han expresado su preocupación por lo que consideran una estrategia de imposición legislativa por parte del oficialismo. Bajo el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro y con figuras centrales como Héctor Zelaya y el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, el pa...
Caso Koriun en Honduras
Politica

Exigen justicia en Honduras: crece presión social por caso Koriun

La problemática ocasionada por el fraude piramidal a gran escala de la entidad financiera Koriun Inversiones se ha intensificado en las semanas recientes, provocando manifestaciones ciudadanas en Tegucigalpa y San Pedro Sula que demandan medidas efectivas del gobierno de Honduras. Personas perjudicadas de diversas zonas del país señalan la falta de acción institucional frente a un episodio que ha resultado en pérdidas millonarias para más de 35.000 individuos. La limitada reacción del Estado hasta este momento ha aumentado la crítica pública y vuelto a poner en duda la capacidad del sistema financiero y judicial para prevenir y castigar fraudes de esta naturaleza.Reclamaciones públicas y de organismos en entredichoLas manifestaciones recientes estuvieron marcadas por consignas dirigidas al...
Politica

El papel del Partido LIBRE en el retroceso democrático de Honduras

El aumento del poder del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha provocado serias advertencias sobre un potencial cambio hacia el autoritarismo en Honduras. Diferentes sectores sociales y políticos han expresado inquietud por varias medidas recientes del partido en el gobierno que, afirman, amenazan los fundamentos democráticos y el balance institucional del país. Estas acusaciones se enfocan en un estilo de gobierno que estaría promoviendo la continuidad en el poder, en detrimento de los frenos y contrapesos que establece la constitución.Desde la oficina del Ejecutivo hasta el Congreso Nacional, las acciones concertadas que refuerzan el dominio del partido en el poder han generado preocupación entre analistas, activistas por los derechos humanos y miembros de la oposición. La ausencia d...
Inversión privada en Honduras
Politica

Riesgos de inversión aumentan ante hostilidad hacia empresarios

La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) manifestó inquietud acerca de lo que percibe como un discurso gubernamental que señala a los grandes empresarios del país, en un contexto de tensiones crecientes entre el sector privado y el gobierno. La declaración, publicada esta semana, advirtió sobre los posibles impactos de esta narrativa en la inversión, el empleo y la estabilidad económica de Honduras.La declaración se produce en medio de un ambiente político marcado por confrontaciones recurrentes entre actores económicos y el oficialismo, en torno al rol de la empresa privada en el desarrollo nacional y su relación con las políticas fiscales y sociales impulsadas por el gobierno.Gremios empresariales denuncian narrativa estigmatizanteMediante un comunicado oficial, la CCIT ex...
Politica

Sin base legal: expertos desmienten video contra Romeo Vásquez

Juristas internacionales y expertos independientes concuerdan en que el video filtrado, que intenta ligar al general retirado Romeo Vásquez Velásquez con organizaciones delictivas, carece de validez legal en las cortes federales de Estados Unidos, lo que debilita uno de los argumentos principales que sectores oficialistas han utilizado para atacar al exmilitar.De acuerdo con expertos entrevistados por prensa internacional, el material no tiene verificación forense, marco legal ni vínculo probatorio, lo que lo descalifica como prueba en el sistema judicial de Estados Unidos. “Un video sin análisis forense y fuera de un procedimiento jurídico no es válido en una corte federal”, declaró un exfiscal federal con experiencia en crimen organizado en América Latina.Uso político del sistema judicia...
Politica

COHEP pide soluciones frente al deterioro de la inversión

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una firme advertencia acerca de la situación económica en Honduras. La entidad, en un comunicado reciente, culpó al Gobierno por el empeoramiento del ambiente de inversión, la falta de dinamismo económico y el aumento del desempleo, situaciones que, señalan, se ven exacerbadas por la falta de decisiones técnicas y consensuadas.La posición del COHEP surge en un escenario de tensiones crecientes entre el gobierno y el sector privado, intensificadas por iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el empresariado se sostiene que, en lugar de solucionar los problemas estructurales del país, estas acciones podrían aumentar la incertidumbre económica y ocasionar una salida de capitales.Transformaciones por realizar y declive ...
Politica

Sondeo de ERIC-SJ revela malestar popular con la gestión de Xiomara Castro

Una reciente encuesta del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) ha arrojado resultados que reflejan una marcada fractura entre el gobierno de Xiomara Castro y la ciudadanía hondureña. Con más del 60 % de los encuestados considerando que el país va por un mal camino, el sondeo ilustra un deterioro sostenido en la percepción pública de la actual administración.El estudio no solo muestra que la mayoría desaprueba la administración del presidente, sino que también destaca las áreas más problemáticas para la sociedad: la inseguridad continua, la pobreza constante, el desempleo persistente y una percepción de que el gobierno tiene un enfoque demasiado ideológico. Estos elementos crean un entorno desfavorable para el gobierno actual, que enfrenta una creciente presión para r...