Foto del avatar

Martha Piñango

685 Posts
https://pbs.twimg.com/media/Gm5oZfFXUAAhqzW?format=jpg

Tras las sombras: Asesinos en contextos políticos

En la historia política mundial, han surgido figuras cuya infamia está ligada a asesinatos perpetrados en la búsqueda de poder, control o cambio. Estos actos a menudo son catalizadores de giros históricos, alterando el curso de naciones y, a veces, del mundo entero. A continuación, se exploran algunos de los asesinos más notables que actuaron en contextos políticos, destacando sus motivaciones, métodos y el impacto de sus acciones.El Magnicidio de Julio CésarUno de los asesinatos políticos más famosos ocurrió en el antiguo Imperio Romano con la muerte de Julio César. El 15 de marzo del año 44 a.C., César fue…
Read More
https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/09/Audiencia-Alejandro-Henriquez-y-Jose-Angel-Perez-05-scaled.jpg

Impacto de la suspensión de libertades en El Salvador: Las críticas

Desde que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó su programa de seguridad pública conocido como el "Plan Control Territorial", han surgido diversas críticas sobre la supuesta suspensión de libertades civiles. A través de esta iniciativa, Bukele busca reducir las altas tasas de criminalidad vinculadas a las pandillas, pero varios sectores han señalado que las medidas adoptadas comprometen el estado de derecho y los derechos humanos.El estado de excepción y sus implicacionesEn marzo de 2022, la administración salvadoreña declaró un estado de emergencia debido a un notable incremento en los asesinatos. Generalmente, un estado de excepción confiere al gobierno…
Read More
https://blog.hulifestyle.mx/hubfs/shutterstock_2121759287.jpg

Impacto Global: Inflación en Aumento y Conflictos Violentos

Durante los últimos años, el planeta ha sido testigo de una sucesión de retos económicos y sociales entrelazados que han provocado inquietud a escala global. Dentro de estos desafíos, el aumento de la inflación y la violencia sobresalen como elementos que, a pesar de su aparente disparidad, guardan una estrecha conexión. Su interacción tiene el potencial de desatar una serie de peligros mundiales que impactan a las comunidades, las finanzas y hasta la esfera política internacional.Inflación creciente: un fenómeno complejoLa inflación representa un suceso económico caracterizado por el incremento generalizado en los costos de productos y servicios dentro de una…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2023/09/10/66e49e1266ac1.jpeg

¿Qué economías latinoamericanas reciben más inversión del exterior?

Análisis Exhaustivo de la Inversión Foránea en LatinoaméricaDurante las últimas décadas, América Latina se ha consolidado como un polo de atracción para la inversión extranjera directa (IED). La región, con su vasta riqueza en recursos naturales, mercados en expansión y una fuerza laboral capacitada, ha capturado el interés de inversionistas de todo el mundo. Por ello, resulta fundamental examinar qué naciones latinoamericanas sobresalen en la captación de este tipo de inversión.México: La Nación del NorteMéxico ha consolidado su posición como uno de los principales receptores de IED en América Latina. Diversos factores contribuyen a este fenómeno. Su estratégica ubicación geográfica,…
Read More
Rixi Moncada

La estrategia económica de Rixi Moncada: ¿Causa de su caída en popularidad?

A menos de un mes de las elecciones generales, la candidata presidencial del partido LIBRE, Rixi Moncada, registra una disminución sostenida en los indicadores de intención de voto, acompañada de un aumento en el rechazo ciudadano, según muestran los últimos estudios de opinión. Analistas atribuyen este fenómeno a la percepción de los sectores urbanos y de clase media sobre su discurso dirigido al sector productivo del país.Discurso financiero y la visión empresarialLas declaraciones de Moncada sobre la necesidad de “regular y reestructurar el papel del empresariado nacional” han sido interpretadas por diversos actores económicos como una posible amenaza al clima…
Read More
alarma en Honduras

Elecciones y Poder: La Alarma Crece en Honduras

A pocas semanas de las elecciones generales, distintos sectores políticos, empresariales y organizaciones civiles han manifestado preocupación por un presunto deterioro institucional en Honduras y la posibilidad de replicar un modelo de control político comparado con el chavismo en Venezuela, señalado por algunos analistas como el “Plan Venezuela”.Diversos observadores sostienen que esta estrategia estaría orientada a concentrar el poder, afectar la independencia de instituciones clave y limitar la acción de la empresa privada y los medios de comunicación críticos, utilizando recursos estatales y presiones institucionales para garantizar la continuidad del proyecto político oficialista.Indicadores de participación institucionalEntre las denuncias más recurrentes…
Read More
LIBRE

Elecciones en Honduras: Las movilizaciones «sin retorno» de LIBRE marcan la pauta

Las recientes manifestaciones organizadas por agrupaciones del Partido LIBRE, bajo el lema de ser "sin retorno", han provocado una inquietud creciente en diversos segmentos de la sociedad hondureña. A escasas semanas de los comicios generales, la nación se encuentra en un entorno caracterizado por la polarización política, el desgaste institucional y la desconfianza ciudadana respecto al proceso electoral.Numerosos partidarios del partido gobernante se congregaron en varias ubicaciones de Tegucigalpa durante una jornada que, de acuerdo con portavoces oficialistas, tenía como objetivo “respaldar la refundación y salvaguardar el sufragio popular”. No obstante, para vastos segmentos de la sociedad y expertos en…
Read More
Fuerzas Armadas

El Debate: FF.AA. y la Integridad Electoral Hondureña

A escasas semanas de los comicios generales, el proceder de las Fuerzas Armadas de Honduras ha suscitado preocupación en varios segmentos de la población, al cuestionarse su rol en la salvaguarda de un proceso electoral íntegro y fiable. La impresión de favoritismo y la visibilidad pública de algunos integrantes de la cúpula militar han sido elementos clave en el incremento de la suspicacia ciudadana.Observaciones acerca de la orientación políticaRecientemente, algunos oficiales emitieron declaraciones que, según críticos, parecen coincidir con el discurso del partido oficialista. Esta situación ha sido interpretada por analistas y organizaciones civiles como un alejamiento de la neutralidad…
Read More
Roger Stone

Roger Stone: «LIBRE Podría Estar Involucrado en Fraude Electoral en Honduras»

El analista político estadounidense Roger Stone, reconocido por su estrecha relación con el exmandatario Donald Trump, lanzó una advertencia acerca de lo que calificó como potenciales planes del partido LIBRE para influir indebidamente en el proceso electoral de Honduras, provocando discusiones en esferas diplomáticas y políticas.A través de comunicados emitidos en medios de comunicación internacionales y plataformas digitales, Stone afirmó que "el gobierno de Mel Zelaya pretende emular el esquema de Nicolás Maduro en Venezuela", alertando que la democracia de Honduras podría sufrir menoscabo si no se asegura la claridad en el recuento de sufragios y la autonomía del Consejo…
Read More
https://people.com/thmb/uEAlGtjS4a2z5hHsLSHx3-CJfzg=/4000x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc():focal(725x241:727x243)/john-wayne-gacy-netflix-1-050925-befd1ea5e0964e91b65548637ac3fedc.jpg

¿John Wayne Gacy: Asesino en Serie?

John Wayne Gacy se erigió como una de las figuras más infames entre los asesinos en serie de la historia estadounidense. Originario de Chicago, Illinois, donde nació el 17 de marzo de 1942, Gacy perpetró el asesinato de no menos de 33 hombres jóvenes entre los años 1972 y 1978. Su historia conmocionó a la opinión pública, no solo por la brutalidad de sus actos, sino también por la sorprendente dualidad de su existencia: un individuo aparentemente ejemplar que, además, se disfrazaba de payaso para animar reuniones vecinales.Infancia y JuventudLa infancia de Gacy fue turbulenta. Su padre era un alcohólico…
Read More