lunes, marzo 17

Ordenan el regreso a prisión del periodista José Rubén Zamora en Guatemala

El 15 de noviembre de 2024, un tribunal guatemalteco decretó el retorno a la cárcel del periodista José Rubén Zamora, conocido a nivel mundial por revelar numerosos casos de corrupción en la nación. Zamora, quien fundó el periódico,

permaneció bajo arresto domiciliario por menos de un mes, tras haber pasado 813 días en prisión preventiva. Esto sucedió mientras aguardaba la repetición de un juicio en el que se enfrenta a cargos de lavado de dinero.

había estado en arresto domiciliario durante menos de un mes luego de pasar 813 días en prisión preventiva, a la espera de la repetición de un juicio en el que se le acusa de lavado de dinero.

Un caso controvertido y considerado represivo

José Carlos Zamora, hijo del periodista, describió la resolución como un «ataque a la libertad de prensa» y afirmó que su familia interpondrá un recurso contra este fallo para evitar que Zamora regrese a prisión. «Esto es otra prueba de los abusos y violaciones que se han cometido en los últimos dos años», expresó.

Zamora, de 68 años, ha afirmado que el juicio en su contra forma parte de una persecución política organizada por el Ministerio Público como venganza por sus investigaciones en el ámbito periodístico. En una entrevista reciente con BBC Mundo

Zamora, de 68 años, ha denunciado que el proceso judicial en su contra es parte de una persecución política orquestada por el Ministerio Público como represalia por sus investigaciones periodísticas. En una entrevista reciente con BBC Mundo

El periodista, famoso por su valor al revelar casos de corrupción incluso en los más altos círculos del poder, también enfrenta cargos adicionales por obstruir la justicia y utilizar documentos falsos. La Fiscalía sostiene que el caso de lavado de dinero no tiene relación con su trabajo como periodista, pero tanto organizaciones internacionales como líderes de opinión han señalado que las acusaciones buscan silenciarlo y desalentar a otros medios independientes en el país.

Respuestas a nivel nacional e internacional

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, criticó la decisión, describiéndola como “abusiva y arbitraria” y considerándola un evidente atentado contra la libertad de expresión. “Cualquier resolución que ataque la libertad de expresión carece de legitimidad. Desde el Gobierno de Guatemala, adoptaremos todas las medidas necesarias para proteger este derecho fundamental”, declaró Arévalo.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, condenó la decisión calificándola de “abusiva y arbitraria” y la consideró un claro atentado contra la libertad de expresión. “Cualquier resolución que atente contra la libertad de expresión es ilegítima. Desde el Gobierno de Guatemala tomaremos todas las medidas necesarias para defender este derecho fundamental”, afirmó Arévalo.

Arévalo, quien asumió la presidencia en enero de este año, ha prometido sanear la democracia guatemalteca y luchar contra la corrupción. Sin embargo, su gobierno enfrenta una tensa relación con el Ministerio Público, dominado por fiscales afines al expresidente Alejandro Giammattei. El propio Arévalo ha sido objeto de intentos de destitución impulsados desde esta institución.

El juicio y los antecedentes

José Rubén Zamora fue detenido en julio de 2022, acusado de haber blanqueado $30,000 en una operación vinculada a la venta de una pintura. En junio de 2023, recibió una condena de seis años de cárcel, pero el fallo fue anulado por un tribunal de apelaciones debido a fallos en el procedimiento, dejando el caso a la espera de un nuevo juicio.

José Rubén Zamora fue arrestado en julio de 2022 bajo la acusación de haber lavado $30,000 en una transacción relacionada con la venta de un cuadro. En junio de 2023, fue condenado a seis años de prisión, pero la sentencia fue anulada por un tribunal de apelaciones debido a errores en el proceso, lo que dejó el caso pendiente de un nuevo juicio.

En octubre de 2024, un juez concedió su arresto domiciliario, argumentando que no había motivos legales para mantenerlo en prisión preventiva. Sin embargo, con la reciente orden del tribunal de apelaciones, Zamora podría regresar nuevamente a la cárcel.

y otros medios lo ha llevado a ser un emblema de la defensa de la libertad de prensa, aunque también lo ha puesto en riesgo, enfrentando amenazas, agresiones e incluso atentados, como el ataque con granadas en 1996 del cual salió ileso.

se vio obligado a cesar sus actividades debido a la presión financiera y política resultante de la persecución contra su fundador.

Un asalto a la libertad de prensa

La comunidad internacional ha visto el caso de Zamora como un indicador de la creciente represión en Guatemala contra las voces críticas. Entidades de derechos humanos y de libertad de prensa han alertado que la persecución judicial al periodista busca silenciar a los medios independientes y fortalecer la impunidad en la nación.

La comunidad internacional ha observado el caso de Zamora como un reflejo de la creciente represión en Guatemala contra las voces críticas. Organizaciones de derechos humanos y de libertad de prensa han advertido que la persecución judicial contra el periodista es un intento de amordazar los medios independientes y consolidar la impunidad en el país.

El regreso a prisión de José Rubén Zamora se suma a una lista de acciones judiciales que han llevado a decenas de periodistas, jueces y activistas a la cárcel o al exilio en Guatemala, lo que evidencia los profundos desafíos que enfrenta el país en materia de democracia, justicia y libertad de expresión.