lunes, marzo 17

Alejandro Toledo: condenan a más de 20 años de prisión al expresidente de Perú por el caso de la constructora brasileña Odebrecht

El exmandatario de Perú, Alejandro Toledo, recibió este lunes 22 de octubre de 2024 una condena de 20 años y medio de cárcel por los delitos de colusión y lavado de dinero, vinculados al caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. Asimismo, el tribunal le prohibió ejercer funciones públicas durante tres años.

El expresidente de Perú Alejandro Toledo fue condenado este lunes 22 de octubre de 2024 a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, en el marco del escándalo de corrupción relacionado con la constructora brasileña Odebrecht. Además, el tribunal le impuso tres años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El caso y las acusaciones

La fiscalía peruana acusó a Toledo, quien gobernó el país entre 2001 y 2006, de recibir sobornos por un valor de 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de otorgar la licitación de la carretera Interoceánica, una obra que conecta Brasil con el sur de Perú. Inicialmente presupuestada en 507 millones de dólares, la construcción terminó costando al Estado peruano 1.255 millones de dólares debido a irregularidades.

La postura de Toledo y su salud actual

En su última declaración, el expresidente rechazó las acusaciones afirmando que no había pactado con Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht en Perú, ni con Maiman. Durante su intervención, Toledo, de 78 años, solicitó que se le permitiera cumplir su condena en arresto domiciliario debido a sus problemas de salud, entre los que se encuentran cáncer y enfermedades cardíacas.

«Soy inocente, nunca hice ningún trato con el señor Barata, ni tampoco con Maiman. Les solicito, por favor, permítanme sanar o morir en mi hogar», dijo Toledo con voz entrecortada frente al tribunal.

El exjefe de Estado fue extraditado desde Estados Unidos en abril de 2023 y ha estado detenido en la cárcel de Barbadillo, donde también cumplen condena otros exlíderes peruanos. Toledo había estado bajo investigación desde 2017, cuando Estados Unidos autorizó su extradición por los cargos asociados al caso Odebrecht.

Otros implicados e implicaciones internacionales

Implicaciones internacionales y otros involucrados

La esposa de Toledo, Eliane Karp, también está acusada en Perú por supuesto lavado de dinero. No obstante, desde mayo de 2023, Karp se encuentra en Israel, país que no cuenta con un acuerdo de extradición con Perú, lo que ha complicado que enfrente a la justicia peruana.

La esposa de Toledo, Eliane Karp, también enfrenta cargos en Perú por presunto lavado de activos. Sin embargo, desde mayo de 2023, Karp reside en Israel, país que no tiene un tratado de extradición con Perú, lo que ha dificultado que enfrente la justicia peruana.

El fallo contra Toledo destaca el efecto del caso Odebrecht en Perú, donde las indagaciones se iniciaron después de que ejecutivos de la constructora brasileña confesaron ante autoridades estadounidenses. Odebrecht reconoció haber ofrecido sobornos en la región para asegurar contratos, lo que provocó un aluvión de investigaciones y procesos judiciales en América Latina.

El caso de Toledo pone de manifiesto la gravedad del problema de la corrupción en Perú, donde todos los mandatarios desde 2001 han sido acusados de delitos vinculados a sobornos, blanqueo de capitales u otras actividades ilegales.

Un legado empañado

Un legado manchado

Alejandro Toledo, quien llegó al poder como símbolo de la lucha contra la corrupción tras el régimen autoritario de Alberto Fujimori, deja un legado empañado por las acusaciones de enriquecimiento ilícito y traición a sus ideales reformistas. Su condena representa un duro golpe para una figura que alguna vez fue vista como una esperanza para la democracia peruana.

Con esta sentencia, el sistema judicial peruano reafirma su intención de combatir la corrupción en las altas esferas del poder, pero también evidencia las complejidades y desafíos para garantizar que la justicia sea imparcial y efectiva en un contexto político marcado por la inestabilidad y los escándalos.