Foto del avatar

Martha Piñango

692 Posts
Rechazo al modelo venezolano

Intentos de aplicar el modelo venezolano fallan en Honduras

Los intentos de implementar en Honduras una agenda gubernamental similar a los sistemas políticos de Venezuela y Cuba, conocida por algunos como el "Plan Venezuela", han encontrado una resistencia constante de la población, mostrando un amplio rechazo a iniciativas vistas como autoritarias o en oposición a los valores democráticos.Reacción social negativa frente a alusiones autoritariasLa experiencia acumulada en América Latina con los regímenes de Cuba y Venezuela ha influido de manera significativa en la opinión pública hondureña. Las recurrentes crisis económicas, la emigración masiva, la represión política y el deterioro institucional en esos países son vistas en Honduras como señales…
Read More
Crisis en el CNE de Honduras

Honduras: el CNE enfrenta fractura por alianzas con Zelaya

La problemática dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha intensificado en las semanas recientes, en medio de una creciente división y falta de confianza en las instituciones. Este enfrentamiento afecta directamente a Manuel “Mel” Zelaya, líder del partido en el gobierno Libertad y Refundación (LIBRE), junto a personalidades destacadas del Partido Liberal, lo cual ha generado dudas sobre una posible unión estratégica entre ambas partes que trasciende la esfera política.Cambios en el CNE y signos de consenso políticoLa reciente renuncia de Ana Paola Hall, consejera electoral del Partido Liberal, representó un momento decisivo en el conflicto interno del…
Read More
Acusan a LIBRE de manipular el proceso electoral

Honduras: crecen alertas por control electoral del partido LIBRE

A poco más de cuatro meses de los comicios generales programados para el 30 de noviembre, el partido gobernante en Honduras se enfrenta a una creciente pérdida de credibilidad pública. El partido Libertad y Refundación (LIBRE), que ha estado al mando desde 2022, ha sido acusado por la oposición política, entidades empresariales y grupos de la sociedad civil, quienes señalan supuestas tácticas para modificar el proceso electoral y mantenerse en el poder, mientras las encuestas reflejan una notable disminución en su apoyo.Disminución en la preferencia electoral y falta de confianzaRecientes sondeos de organizaciones como Pro Encuestas y TResearch muestran que…
Read More
https://c.files.bbci.co.uk/1048B/production/_93099666_odebrecht1afp.jpg

Odebrecht: implicaciones en la política brasileña

El Impacto de Odebrecht en la Política BrasileñaLa empresa Odebrecht S.A., una de las mayores constructoras de América Latina, ha tenido un rol significativo en la configuración de la política brasileña a través de escándalos de corrupción que sacudieron al país y se extendieron por toda la región. Este artículo examina detalladamente cómo la influencia de Odebrecht moldeó las dinámicas políticas en Brasil y qué consecuencias tuvo para la percepción pública y el funcionamiento del sistema democrático.El Auge de OdebrechtFundada en 1944 en Bahía, Odebrecht pronto se transformó en un coloso de la ingeniería y construcción, desarrollando proyectos que incluyeron…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1018470-laurel-hubbard-primera-atleta-transgenero-en-olimpicos.jpg

Razones del COI para establecer una nueva política trans en deportes femeninos

En los años recientes, la participación de atletas transgénero en el ámbito deportivo ha suscitado un amplio debate. El Comité Olímpico Internacional (COI), reconociendo la importancia de promover la igualdad y la inclusión, ha implementado medidas para revisar sus políticas sobre la participación de atletas trans en competiciones femeninas. Esta determinación se apoya en varios principios, estudios y consultas con expertos de la industria, profesionales médicos y organizaciones defensoras de derechos humanos.Consulta y colaboraciónEl Comité Olímpico Internacional ha colaborado de cerca con federaciones deportivas a nivel mundial, deportistas y especialistas en salud para crear una política inclusiva y equitativa. El…
Read More
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2014/01/30/827717A6-F8AA-4F72-ABC3-8A9F9C1D0E13/103.jpg

Detalles clave sobre el asesinato de Meredith Kercher

Meredith Kercher, una estudiante británica de 21 años, fue asesinada el 1 de noviembre de 2007 en Perugia, Italia. Su trágica muerte se hizo ampliamente conocida debido a las controvertidas investigaciones y juicios que siguieron, especialmente centrados en Amanda Knox, su compañera de piso, y Raffaele Sollecito, el novio de Knox en ese momento.Los eventos principalesMeredith Kercher estaba en Perugia participando en un programa de intercambio estudiantil de la Universidad de Leeds. Vivía en un apartamento con Amanda Knox, una estudiante de Estados Unidos, junto con otras dos chicas italianas. El hallazgo del cuerpo de Meredith en su habitación inició…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d955d165-d104-40e9-87fd-abfa873b1c5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Por qué ha causado polémica en España el tratado de amnistía aprobado por el TC?

El reciente tratado de amnistía aprobado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha generado un intenso debate en la esfera pública y política del país. Este tratado, que busca perdonar ciertos delitos relacionados con el separatismo catalán, ha sido visto con escepticismo por diversos sectores de la sociedad. A continuación, se explorarán los factores que contribuyen a esta polémica.El contexto político y socialEspaña ha experimentado tensiones persistentes en las últimas décadas debido a las aspiraciones independentistas de Cataluña. En 2017, el referéndum ilegal de independencia y la posterior declaración de soberanía por parte del Parlamento catalán intensificaron el conflicto.…
Read More
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/ea87/live/01e621b0-dff7-11ef-a552-ef694361914c.jpg

El desorden en Kinshasa: una ventana a la complicidad internacional

La capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, es un palpable reflejo de la complejidad y la tensión que marcan a este vasto país. Situada a orillas del majestuoso río Congo, Kinshasa es una metrópoli bulliciosa, pero a menudo caótica, donde el desorden obvia la miríada de problemas subyacentes que afectan al país. Sin embargo, más allá de una problemática interna, el caos en Kinshasa también revela una inquietante complicidad internacional.Una perspectiva histórica sobre la injerenciaPara comprender la situación presente, es fundamental retroceder a la historia colonial del territorio y la intervención internacional subsecuente. La República Democrática del Congo,…
Read More
https://concepto.de/wp-content/uploads/2014/08/desarrollo-economico-2-e1592250648591.jpg

¿Qué es el crecimiento económico y cómo se mide?

El desarrollo económico es un indicador importante de la situación de una economía y se refiere al incremento en la capacidad de producción de un país o área en un período específico. Este proceso se refleja en un aumento del valor tangible de los bienes y servicios generados, frecuentemente medido a través del Producto Interno Bruto (PIB). En resumen, el desarrollo económico representa un uso más eficiente de los recursos disponibles, resultando en una mayor prosperidad material.El crecimiento económico es fundamental porque tiene un impacto directo en el bienestar de la población. Un incremento en la producción y los ingresos…
Read More
https://lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2023/12/jorge-glas-exvicepresidente-de-ecuador.jpg

Repercusiones del caso de Jorge Glas en Ecuador

Situación del Caso de Jorge GlasEl caso de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, es uno de los más significativos en la historia reciente del país debido a las profundas implicaciones políticas, sociales y económicas que generó. Glas fue vinculado a varios escándalos de corrupción, entre ellos, el más notorio relacionado con la empresa brasileña Odebrecht. Este caso puso en evidencia las debilidades del sistema político y judicial de Ecuador y trajo consecuencias a distintos niveles.Influencia PolíticaEl impacto político del caso de Jorge Glas fue amplio y profundo. La vinculación de Glas en acciones de corrupción debilitó la estabilidad del gobierno…
Read More