
Álex Saab, un empresario colombiano con raíces libanesas, acusado de blanqueo de capitales y señalado como el testaferro del presidente Nicolás Maduro de Venezuela, ha sido designado como ministro de Industria y Producción Nacional en Venezuela. Este comunicado, efectuado por Maduro en diciembre de 2024, ha provocado una gran controversia debido al pasado judicial y político de Saab, quien estuvo encarcelado dos años en Estados Unidos antes de ser liberado como parte de un intercambio de detenidos entre ambas naciones.
Álex Saab, un empresario colombiano de origen libanés acusado de lavado de dinero y señalado como testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, ha sido nombrado ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela. Este anuncio, realizado por Maduro en diciembre de 2024, ha generado una fuerte controversia, dado el historial judicial y político de Saab, quien pasó dos años preso en Estados Unidos antes de ser liberado como parte de un intercambio de detenidos entre ambos países.
Álex Saab fue detenido en junio de 2020 en Cabo Verde durante una parada técnica de su avión privado. En aquel momento, Estados Unidos lo acusaba de conspirar para lavar dinero, de enriquecerse de manera ilegal y de formar parte de una red de corrupción que incluía jugosos contratos con el gobierno venezolano para iniciativas sociales como la Gran Misión Vivienda y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Saab habría blanqueado más de 350 millones de dólares mediante un sistema de control de divisas en Venezuela y redes de empresas fachada en diversos países.
Después de su extradición en octubre de 2021, Saab fue procesado en un tribunal de Miami y permaneció encarcelado hasta diciembre de 2023, cuando fue liberado como parte de un convenio de intercambio que consideró la liberación de varios ciudadanos estadounidenses en Venezuela. A pesar de los cargos, el gobierno de Nicolás Maduro no solo apoyó públicamente a Saab, sino que lo nombró embajador ante la Unión Africana en 2020 y ahora lo ha ascendido al puesto de ministro.
Un pasado de acusaciones y lazos con el chavismo
Un historial de acusaciones y vínculos con el chavismo
La exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, acusó a Saab de ser el testaferro de Nicolás Maduro, afirmando que manejaba empresas para desviar fondos públicos. De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Saab empleó redes de compañías en naciones como Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong para disimular ganancias ilícitas procedentes de contratos con el gobierno venezolano.
La exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, lo acusó de ser testaferro de Nicolás Maduro, asegurando que Saab operaba empresas para desviar dinero público. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Saab utilizó redes de compañías en países como Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong para ocultar ganancias ilícitas provenientes de contratos con el gobierno venezolano.
El respaldo de Nicolás Maduro
A pesar de las múltiples acusaciones y los procesos judiciales, Nicolás Maduro ha defendido a Saab como un «patriota» y un «héroe» que ayudó a Venezuela a enfrentar las sanciones internacionales. Al anunciar su nombramiento como ministro, Maduro afirmó: «Estoy seguro de que con su gran capacidad gerencial y compromiso con nuestro pueblo, impulsará el desarrollo del sistema industrial de Venezuela en el marco de un nuevo modelo económico».
El nombramiento de Saab ha generado críticas tanto dentro como fuera de Venezuela. Organismos internacionales y opositores al gobierno han señalado que su designación representa un intento de legitimarlo políticamente tras los escándalos de corrupción que lo rodean.
Un empresario envuelto en el caso Odebrecht y otros escándalos
Su proximidad con la política colombiana Piedad Córdoba, reconocida por su vínculo con el chavismo, también lo colocó como un intermediario importante en las transacciones entre Colombia y Venezuela. Según investigaciones, Córdoba habría facilitado su ingreso al círculo de confianza de Chávez y, posteriormente, de Maduro.
El porvenir de Saab como ministro
Con su nombramiento como ministro, Saab toma un papel crucial en el gobierno de Maduro, que intenta reformar la economía venezolana en medio de sanciones internacionales, hiperinflación y una crisis humanitaria persistente. No obstante, su designación es percibida como una estrategia política para resguardar a un aliado cercano, en lugar de una decisión fundamentada en méritos o transparencia.
Con su designación como ministro, Saab asume un rol clave en el gobierno de Maduro, que busca reestructurar la economía venezolana en medio de sanciones internacionales, hiperinflación y una crisis humanitaria prolongada. Sin embargo, su nombramiento es visto como una maniobra política para proteger a un aliado cercano, en lugar de una decisión basada en méritos o transparencia.
El caso de Álex Saab sigue siendo un reflejo de los profundos problemas de corrupción y autoritarismo que caracterizan al régimen chavista y de las tensiones entre Venezuela y la comunidad internacional. Su figura, ahora como ministro, continuará generando polémica y reforzando las críticas hacia el gobierno de Nicolás Maduro.