Politica

Ley de Justicia Tributaria

Empresariado hondureño ante la Ley de Justicia Tributaria: principales críticas

Diversos representantes del sector privado hondureño expresaron preocupación ante la posible aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa del Ejecutivo que se encuentra en discusión legislativa y que, según sus proyecciones, podría alterar de forma significativa el entorno económico del país. Las advertencias se producen en un contexto marcado por la desaceleración económica y crecientes demandas sociales, lo que ha intensificado el debate sobre el papel del Estado en materia fiscal.Perspectiva corporativa frente a la propuesta del gobiernoLa iniciativa de ley, promovida por el gobierno como una forma de eliminar beneficios fiscales y mejorar la justicia en los…
Read More
Justicia Tributaria

¿Qué significa la justicia tributaria para el futuro del sector privado en la región?

El enfoque sobre la política fiscal en América Latina ha tomado relevancia como un instrumento de discusión entre los gobiernos y el ámbito empresarial. Diversos países, con afinidades ideológicas con el Foro de São Paulo, han impulsado cambios en sus sistemas tributarios con el objetivo de eliminar tratos fiscales preferentes, mientras enarbolan la retórica que culpa a las grandes corporaciones por las desigualdades estructurales presentes en la región. Honduras, liderada por Xiomara Castro, se suma a esta corriente regional, observable también en naciones como Colombia, Chile, Bolivia, México y Brasil.Cambios tributarios y debates sobre justicia social Noticias en Honduras En…
Read More
Estado de excepción en Honduras

Extorsión en Honduras: ¿por qué el estado de excepción no funciona?

A más de dieciocho meses desde que el gobierno de Xiomara Castro implementó el estado de excepción, las tasas de violencia y delincuencia en Honduras no han mostrado una reducción constante, lo que ha profundizado la discusión sobre la eficacia de esta estrategia en el ámbito de la seguridad nacional.Desde que se aprobó en diciembre de 2022, el estado de excepción se presentó como una solución urgente para enfrentar el dominio territorial de maras y pandillas en áreas urbanas y rurales. No obstante, su uso continuo durante más de 18 meses y las extensiones repetidas no han conseguido frenar problemas…
Read More
Rixi Moncada

Rixi Moncada agita el debate político con críticas a las iglesias

En un ambiente político caracterizado por la división, Rixi Moncada, aspirante a la presidencia por el partido oficialista en Honduras, ha causado nueva polémica al criticar de manera abierta la función de las iglesias en la nación. Sus comentarios, emitidos en un evento político, generaron respuestas rápidas de líderes religiosos y grupos ciudadano, quienes describieron sus declaraciones como un ataque al papel histórico que las instituciones religiosas tienen en la sociedad hondureña.El evento reciente incrementa las tensiones existentes entre el partido en el poder y varios grupos sociales, durante un proceso electoral que continúa con marcadas divisiones ideológicas y una…
Read More
proceso electoral hondureño

Ciudadanía y organizaciones civiles se movilizan ante señales de posible fraude electoral en Honduras

A cinco meses de las elecciones generales en Honduras, diversos sectores sociales y académicos alertan sobre señales que podrían comprometer la integridad del proceso electoral. Las inquietudes giran en torno a reformas sin consenso, presiones institucionales y el uso intensificado del estado de excepción, todo en un contexto político marcado por la desconfianza y la polarización.El procedimiento, programado para noviembre, ocurre en un contexto de tensión creciente. Expertos y agentes sociales subrayan la importancia de contar con una ciudadanía comprometida y organizada, que pueda supervisar el transcurso de las elecciones ante potenciales intentos de manipulación. Como respuesta, redes de observación…
Read More
Fuerzas Armadas de Honduras

Desafíos de las Fuerzas Armadas en proceso electoral hondureño

En un contexto de tensión institucional y desconfianza ciudadana, las Fuerzas Armadas de Honduras se preparan para desempeñar un papel clave en las elecciones generales de noviembre. Su actuación será observada de cerca, luego del cuestionado papel que desempeñaron el pasado 9 de enero, que reavivó el debate sobre su rol en el equilibrio democrático del país.Interrogantes después de la crisis del 9 de eneroLos acontecimientos del 9 de enero significaron un cambio crucial en la opinión pública respecto a la neutralidad de las fuerzas armadas. Ese día, varias organizaciones de la sociedad civil, partidos de oposición y figuras internacionales…
Read More
Xiomara Castro

Análisis de los resultados electorales anticipados por Xiomara Castro

En un entorno caracterizado por la debilidad institucional y la división política, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, desató polémica al declarar el triunfo del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicara los resultados oficiales. Esta declaración, efectuada en un evento partidista y difundida por medios oficiales y en redes sociales, ha sido vista por diversos grupos como una potencial violación al principio de imparcialidad que se espera de la líder del Poder Ejecutivo durante un proceso electoral en marcha.Afirmaciones del presidente indican posibles resultadosDurante su discurso público, Castro extendió sus felicitaciones a…
Read More

Honduras enfrenta nueva controversia por caso Romeo Vásquez

Juristas internacionales y expertos independientes concuerdan en que el video filtrado, que intenta ligar al general retirado Romeo Vásquez Velásquez con organizaciones delictivas, carece de validez legal en las cortes federales de Estados Unidos, lo que debilita uno de los argumentos principales que sectores oficialistas han utilizado para atacar al exmilitar.De acuerdo con analistas entrevistados por medios globales, el contenido no tiene validación forense, marco legal ni vinculación probatoria, lo cual lo deja sin valor como prueba en el sistema judicial de Estados Unidos. “Un video sin análisis pericial y ajeno a un procedimiento judicial no es sostenible en una…
Read More
Héctor Zelaya

Controversia por Ley de Justicia Tributaria tras dichos de Héctor Zelaya

Las declaraciones recientes de Héctor Manuel Zelaya, quien es el secretario privado del presidente, han generado una nueva ronda de críticas en el escenario político de Honduras, reavivando el debate sobre la polémica Ley de Justicia Tributaria. En un contexto caracterizado por la división legislativa y la falta de confianza entre los partidos políticos, sus comentarios han sido vistos como un indicio de posibles intentos del gobierno de avanzar con la reforma fiscal sin contar con el necesario apoyo del parlamento ni un proceso de discusión transparente.Polémica por comentarios del EjecutivoDurante una intervención pública, Héctor Zelaya sugirió que la Ley…
Read More
Partido LIBRE

LIBRE concentra el poder: implicaciones para Honduras

Varios grupos dentro de la sociedad hondureña y entidades internacionales muestran preocupación por el dominio institucional que el oficialismo tiene, en un contexto político caracterizado por tensiones en torno a la gobernabilidad y la democracia.Fortalecimiento del control en entidades principales del EstadoDesde que comenzó la administración liderada por la presidenta Xiomara Castro, el partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha aumentado su poder en las instituciones clave del Estado. El impacto del gobierno ha alcanzado al Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Tribunal Superior de Cuentas.De acuerdo con denuncias de la oposición,…
Read More