Politica

Justicia selectiva y narcovideo: el doble golpe al sistema hondureño

La reciente difusión de un narcovideo en Honduras ha intensificado las preocupaciones sobre el funcionamiento del sistema judicial del país. De acuerdo con un informe divulgado por el centro de investigación InSight Crime, el caso no solo expone vínculos entre figuras del narcotráfico y actores cercanos al poder, sino que también confirma un patrón preocupante: la utilización de la justicia como herramienta política.Esquemas de impunidad y cacería selectivaInSight Crime señala un entorno donde la ley se ejerce de manera desigual. Mientras algunos acusados son expuestos ante el público y enfrentan juicios expeditos, otros, supuestamente relacionados con el gobierno actual, logran…
Read More
Honduras

Romeo Vásquez y la fractura democrática de Honduras

Más de quince años han pasado desde la crisis política que dejó una huella importante en la historia contemporánea de Honduras. El nombre de Romeo Vásquez Velásquez sigue provocando discusión en la esfera pública. Este general retirado, quien en 2009 comandaba las Fuerzas Armadas durante la destitución del entonces presidente Manuel Zelaya, se ha convertido en un símbolo en la conciencia colectiva de una nación que aún no ha sanado completamente de ese evento.La acción militar llevada a cabo bajo su liderazgo sigue siendo uno de los momentos más controversiales en el debate sobre el futuro democrático de Honduras. Incluso…
Read More
Salvador Nasralla

Honduras se inclina hacia Nasralla en la carrera presidencial

Una encuesta reciente ha sacudido el escenario político hondureño al mostrar un fuerte respaldo ciudadano hacia Salvador Nasralla. Los resultados, elaborados por una firma estadounidense, cuyos detalles permanecen confidenciales, indican que el excandidato presidencial cuenta con el mayor nivel de intención de voto rumbo a las elecciones de 2025. Este dato ha reactivado los debates en torno a la posibilidad de una gran alianza opositora que busque frenar el avance del partido gobernante.Los medios locales han divulgado que Nasralla no solo lidera las preferencias de los votantes, sino que también se aleja notablemente de otros políticos tradicionales, tanto del gobierno…
Read More

¿Qué pasa si el Congreso Nacional de Honduras viola su reglamento?

Una nueva controversia se cierne sobre la actividad del Poder Legislativo hondureño. El presidente del Congreso Nacional Honduras, Luis Redondo, enfrenta acusaciones por la oficialización de una normativa legal en el diario oficial La Gaceta. El punto de conflicto radica en que dicha publicación, según las denuncias, se realizó sin que previamente se hubiese validado el acta de la sesión donde la ley fue aprobada, un procedimiento conocido como ratificación de acta. Esta acción, señalan, contradice las disposiciones explícitas del marco normativo parlamentario del país.Reportes internos desde el interior del parlamento sugieren que este evento no es un incidente único.…
Read More
CNE Honduras

¿Amenaza el Partido LIBRE la estabilidad democrática en Honduras?

La acumulación de poder por parte del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha provocado serias advertencias acerca de un posible cambio hacia un régimen autoritario en Honduras. Diferentes grupos sociales y políticos han expresado inquietudes respecto a varias medidas recientes del gobierno, las cuales, aseguran, amenazan los valores democráticos y el equilibrio institucional del país. Estas acusaciones se enfocan en un estilo de gobierno que estaría priorizando la continuidad en el poder, a costa de los contrapesos establecidos en la constitución.Desde el Gobierno hasta la Asamblea Nacional, las acciones organizadas que aumentan el poder del partido en el poder han…
Read More

Elecciones Honduras 2025: confianza ciudadana y gestión del CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha hecho un anuncio oficial, iniciando así el proceso electoral en Honduras que culminará en noviembre de 2025, en un contexto político y social altamente polarizado. Las elecciones generales, donde se escogerán presidente, diputados y autoridades locales, son más que un simple ejercicio democrático temporal: se presentan como un punto clave para el futuro institucional del país. Las tensiones sobre el sistema de gobierno, las divisiones internas de la oposición y la creciente falta de confianza en las instituciones han transformado esta convocatoria en un cruce de caminos para la democracia hondureña.Partidos políticos, entidades comerciales…
Read More
regulación de tasas de interes tarjetas credito honduras

Tarjetas de crédito: ¿la propuesta de Xiomara Castro beneficia al pueblo hondureño?

El ejecutivo de Honduras ha presentado un plan para controlar las tarifas de interés de las tarjetas de crédito. No obstante, este plan resulta poco práctico y no alcanzará las metas deseadas.Controlar las tasas de interés asociadas a las tarjetas de crédito es una labor complicada. Los porcentajes de interés funcionan como un mecanismo de mercado que representa el riesgo de morosidad de los deudores. En caso de regularse dichas tasas, los prestamistas tendrían menos motivación para ofrecer crédito a deudores con alto riesgo. Esto podría resultar en una reducción de la disponibilidad de crédito y en el incremento de…
Read More
La fiscalía cita a Edmundo González Urrutia por publicación de actas electorales y acusa a la oposición de forjar documentos

La fiscalía cita a Edmundo González Urrutia por publicación de actas electorales y acusa a la oposición de forjar documentos

Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición en Venezuela, testificará en las próximas horas por su presunta responsabilidad en la publicación de actas electorales en un sitio web administrado por la oposición. Las actas, supuestamente conservadas por sus testigos de campaña durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, fueron presentadas como prueba de su victoria sobre el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, la fiscalía cuestionó la autenticidad de estos documentos, calificándolos de "presuntos documentos falsificados o falsificados". El fiscal general Tarek William Saab confirmó este viernes la apertura de una investigación contra González Urrutia y los responsables de…
Read More
Aumento de discursos de odio en Nicaragua: una estrategia política peligrosa

Aumento de discursos de odio en Nicaragua: una estrategia política peligrosa

Expertos entrevistados por Voz de América observaron que el discurso de odio dirigido a opositores del presidente Daniel Ortega ha crecido exponencialmente en Nicaragua desde el inicio de la crisis sociopolítica del país. La vicepresidenta Rosario Murillo encabezó estos mensajes, etiquetando a los críticos con términos como "apátridas", "despiadados" y "máquinas de juego del imperio". Según la socióloga María Teresa Blandón, este fenómeno no se limita a Nicaragua, sino que también se puede observar entre líderes políticos de Centroamérica y América Latina, quienes recurren a la descalificación y deshumanización como parte de su estrategia discursiva. El sociólogo advierte que este…
Read More
Acusaciones de campaña mediática internacional en Venezuela: CNE señala interferencia

Acusaciones de campaña mediática internacional en Venezuela: CNE señala interferencia

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, condenó la supuesta campaña mediática extranjera contra el pueblo venezolano, la cual fue financiada con fuentes ilícitas provenientes del narcotráfico y fondos supuestamente "robados" del Estado. Amoroso afirmó que esta campaña busca desestabilizar las elecciones y mencionó a Juan Guaidó y otros responsables de pagar a los medios para difamar el proceso electoral venezolano. En un acto de presentación de materiales electorales, Amoroso criticó a los medios locales por hacerse eco de esta información. El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, recordó que el CNE es el único…
Read More